¿Te ha pasado que al intentar tomar un vuelo, llevas a tu mascota de apoyo emocional que te ayuda con la ansiedad, pero las azafatas te dicen que no puedes subirla contigo a cabina a menos de que cuentes con un certificado de animal de apoyo emocional? Seguramente sí y por eso estás en este blog.
En este post queremos contarte todo sobre los certificados de perro de apoyo emocional o de gato de soporte emocional. Te explicaremos qué debe contener el certificado, cuáles son algunos requisitos para que puedas tramitar uno y además te compartiremos documentos y requerimientos extras que solicitan algunas aerolíneas.
¡Vamos! 🚀
Índice de contenidos
- Qué es y para qué sirve el certificado de animales de apoyo emocional
- ¿Cómo sacar un certificado de perro de apoyo emocional?
- ¿El certificado garantiza que mi animal de apoyo viaje conmigo?
- ✈️ Aeromexico: mascota apoyo emocional
- ✈️ Volaris: perro de apoyo emocional
- ✈️Viva Aerobus: mascotas de apoyo emocional
- ¿Qué otros requisitos podrían pedirle a mi mascota?
- Tramita tu certificado de mascota de apoyo emocional aquí

Qué es y para qué sirve el certificado de animales de apoyo emocional
Empecemos por partes.
Un certificado de animal de soporte emocional se refiere al documento que expide un experto en la salud mental (psicólogo o psiquiatra), en el que se acredita que una persona requiere la presencia de su mascota pues ésta es parte de la terapia o tratamiento que está siguiendo.
La razón es que un animal de apoyo emocional es más que una mascota: se trata de un animalito que ayuda a su dueño a sobrellevar algún problema de salud mental y emocional, por ejemplo ansiedad, depresión, algún tipo de estrés post traumático, fobias, entre otras.
A la fecha desde la ciencia existe evidencia respecto a que la compañía de ciertos animales está relacionada con efectos benéficos para la salud mental de algunas personas, por ejemplo, se ha demostrado que ayuda a reducir los niveles de estrés, minimizar la sensación de soledad y hasta mejorar el estado de ánimo.
Algunas mascotas de compañía emocional pueden ser hamsters, reptiles, conejos, cuyos y hasta caballos, sin embargo, las mascotas más comunes de soporte emocional son los perros y los gatos (además son las mascotas favoritas de muchos). 🐱🐶
De esta manera, debes saber que el certificado de animal de soporte emocional te puede ayudar a acreditar la presencia de tu mascota en sitios como la cabina de pasajeros de un avión, el asiento de un autobús, así como en otros lugares públicos. Sin embargo, lamentablemente aún no existe una ley u ordenamiento de carácter legal al respecto, por ello la presencia de tu perro de compañía emocional siempre depende de las políticas de cada línea de transporte o de cada empresa transportistas, incluso del lugar al que vayas.
Otro punto clave es que un animal de soporte emocional u apoyo emocional no es lo mismo que un animal de servicio. Este último se refiere a aquellos animales que son entrenados especialmente para acompañar a personas con necesidades específicas, por ejemplo:
🚀 Los perros guía que apoyan a personas ciegas o con debilidad visual.
🚀Animales que dan señales a una persona con sordera.
🚀Animales entrenados para alertar a una persona ante una convulsión.
🚀Animales para asistir a personas con discapacidad motriz.

Para estas mascotas de servicio NO se necesita certificado y de hecho su admisión en algunos lugares y transportes se rige por otras políticas que no vamos a tratar en este post.
Por último, queremos compartirte una lista de lo que NO es un certificado de animales de apoyo emocional para que lo tengas muy presente antes de tramitar el tuyo.
