Pueden existir momentos durante la vida en pareja donde sientes que a la relación le pasó algo, que algo ya no funciona o que no está bien. Las peleas y desencuentros pueden aumentar, disminuye la empatía y la intimidad y por más que lo intentan, cuesta salir del bache. 😥💔
La terapia de pareja puede ser un gran aliado para vivir estos momentos y gestionar todas las emociones que pueden surgir en el proceso.
En este post precisamente te vamos a explicar en qué consiste la terapia de pareja, cuando se debe acudir al terapeuta matrimonial, te vamos a contar de las actividades que se hacen en este tipo de psicoterapia y lo más importante, te vamos a compartir nuestros mejores ejercicios de terapia en pareja para que puedas ponerlos en práctica desde tu casa.
¡Vamos! 🚀
Índice de contenido
- Qué es la terapia de pareja
- Cómo es una terapia de pareja y qué preguntas se hacen en una terapia de pareja
- Ejercicios de terapia de pareja
- 🚀 Acariciar con las palabras
- 🚀 Regresar a las sorpresas
- 🚀 Día de cartas
- 🚀 Ver necesidades
- 🚀 Celebración
- Agenda tu cita de terapia de pareja aquí
Qué es la terapia de pareja
Empecemos por lo más básico. La terapia para parejas se trata de un tipo de psicoterapia en la que una pareja trabaja los conflictos y dificultades que les impiden disfrutar su relación amorosa. Al mismo tiempo un terapista de pareja puede abordar aquellas acciones que podrían mejorar la comunicación, la confianza, el respeto y otros valores necesarios para que funcione una relación amorosa.
Por ejemplo, un psicólogo para parejas puede ayudar cuando hay peleas por problemas de comunicación asertiva y efectiva, problemas de celos o incluso cuando hay alguna infidelidad y la pareja decide continuar. Estos son algunos temas pero no los únicos.

Existen muchos mitos sobre la también llamada terapia matrimonial, por ejemplo que la psicoterapia de pareja y los terapeutas sexuales son lo mismo. Esto es falso pues el primero puede abordar los problemas sexuales como parte de los problemas de pareja pero las sesiones no se centran completamente en ello, mientras que para los terapeutas sexuales la conducta sexual sí es el foco de la terapia.
Regresando al punto de este post, los temas que trata la psicología de la pareja son muchísimos, por eso, también es falso que este tipo de ayuda sólo es para las parejas que están a punto del divorcio o la separación o que han vivido una infidelidad.
Algunos temas que se pueden trabajar en la terapia de pareja son:
🚀Problemas de comunicación
🚀Conflictos familiares
🚀Problemas financieros
🚀Rutina
🚀Estilos de crianza

Debes saber que no existe un único motivo por el que una pareja decide tomar terapia, porque cada relación es única. Si tú y tu pareja sienten que hay algo doloroso que no han podido solucionar, algún problema que causa conflicto constante en su relación, o simplemente sienten que la llama de la relación se apagó, como se dice coloquialmente, esos son motivos para tomar terapia de pareja.
En Astronauta Emocional contamos con los Psicólogos CDMX más cool que pueden ayudarte en tu terapia de pareja. Conoce cómo trabajamos.
Reflexión de un familiar “El duelo tras una muerte por suicidio”
9 septiembre, 2021
8 Mitos sobre la psicoterapia
1 agosto, 2021
Conoce más »
Cómo es una terapia de pareja y qué preguntas se hacen en una terapia de pareja
Una pregunta frecuente al hablar de terapia de pareja es conocer qué y cómo serán las sesiones de este tipo de terapia.
Tranquilo. Las sesiones para la psicología de la pareja son muy similares a las de la terapia individual. Primero se lleva a cabo una sesión inicial donde se recaban datos personales y otros importantes como el tiempo que llevan juntos, el motivo de consulta, entre otros.
En el proceso de las siguientes sesiones también es parte del proceso que el terapeuta de pareja les pida que se realicen sesiones por separado para tratar temas específicos. También puede suceder que el terapista les comparta algunos ejercicios de pareja (de estos hablaremos más adelante 😉).
A la fecha existen muchas opciones para tomar la llamada terapia matrimonial como terapia de parejas online y terapia de parejas presencial, además ya existen muchas modalides y facilidades de pago.

Conoce nuestros paquetes de pago, modalidades y todas las opciones que te podemos ofrecer aquí.
Un punto que debe quedar muy claro es que si bien, el objetivo fundamental del terapeuta es ayudar a resolver el conflicto, en ningún caso el psicólogo matrimonial puede ser un juez, ni la sesión, un juicio.
Para que funcione, la terapia de pareja debe ser un espacio libre y seguro donde los involucrados puedan comunicarse y expresarse abiertamente, por eso el terapeuta tampoco puede ser un crítico.
Recuerda que un profesional en salud mental jamás califica la forma en que una pareja lleva su relación, ni juzga directamente la manera en la que se comportan los integrantes. Tampoco te pueden decir si tú y tu pareja deben separarse o seguir juntos. ¡Esa es una decisión de ustedes, nada más!